Can Decaffeinated Coffee Dehydrate You?

¿Puede deshidratarle el café descafeinado?

Ha optado por el descafeinado, una opción que podría reducir su consumo de cafeína y ofrecerle beneficios para la salud. Solemos asumir que cualquier bebida etiquetada como "descafeinada" es simplemente agua coloreada con un aroma agradable. Sin embargo, el descafeinado no está completamente libre de cafeína.

Con un contenido de cafeína significativamente menor, el descafeinado aún contiene de 2 a 5 miligramos por taza. Pero recuerde, la moderación es clave. Independientemente del nivel de cafeína, es importante controlar el consumo de descafeinado para mantener el equilibrio de hidratación del cuerpo y la respuesta de los riñones al café.

El dilema del café descafeinado: ¿qué hay realmente en su taza?

Quizás beba un café descafeinado pensando que es similar a su café habitual. Pero ¿qué se mueve en esa taza? Se lo explicamos.

1. Efecto diurético del descafeinado

¿Es el café descafeinado diurético? No tanto como el café normal. Si bien el café puro puede hacerle ir corriendo al baño, su bajo contenido en cafeína no suele provocar esa fuerte evacuación de líquidos. Sin embargo, su vejiga podría quejarse si lo bebe en grandes cantidades.

2. Mitos sobre la deshidratación

¿Puede el café descafeinado deshidratarle? La respuesta corta es poco probable. Los estudios indican que los líquidos presentes en las tazas de café, incluido el descafeinado, contribuyen a su hidratación diaria. Necesitaría consumir cantidades extremas para que se produzca una deshidratación leve por cafeína. Para la mayoría de las personas, el café descafeinado cuenta como parte de la ingesta de líquidos, no como un factor en contra.

3. El café descafeinado todavía contiene cafeína

El proceso de descafeinización no elimina hasta la última gota de cafeína. Dependiendo del método utilizado, las tazas de café etiquetadas como "descafeinado" pueden contener entre 2 y 15 mg de cafeína. Puede que esa pequeña cantidad no le despierte como un espresso doble, pero aun así puede acumularse, especialmente si es sensible a la cafeína o bebe varias tazas al día.

4. El proceso importa más de lo que cree

No todos los procesos de descafeinización son iguales. Algunos métodos utilizan disolventes químicos, mientras que otros dependen del agua o el dióxido de carbono. Estos métodos alteran el sabor y dejan trazas de compuestos que pueden influir ligeramente en la respuesta del organismo.

Por ejemplo, el proceso con solvente sumerge los granos en un solvente para eliminar la cafeína, mientras que el método con agua utiliza agua para extraerla. Un proceso más limpio suele resultar en un sabor y un cuerpo más consistentes.

5. Complementos ocultos en el café descafeinado comprado en la tienda

El café descafeinado envasado, especialmente el instantáneo o premolido, puede contener aditivos, conservantes o saborizantes artificiales. Estos extras podrían tener efectos leves en la digestión o la retención de líquidos en algunas personas. Revise siempre la etiqueta, ya que su taza podría revelar algo inesperado.

6. El papel del descafeinado en la hidratación diaria

La mayoría de la gente cree que debe beber agua todo el día, pero esa no es la única manera de mantenerse hidratado. Algunas tazas de café, incluso descafeinado, pueden contribuir a la ingesta diaria de líquidos. A menos que se exceda, tomar café descafeinado a lo largo del día ayuda más a la hidratación que a la molestia. De hecho, debido a su contenido antioxidante, el café descafeinado se ha asociado con un menor riesgo de ciertas enfermedades, como la diabetes tipo 2 y el párkinson.

Contenido de cafeína en el café descafeinado

Contenido de cafeína en el café descafeinado

Mucha gente asume que el café descafeinado no contiene cafeína. Por lo tanto, es hora de analizar con más detalle qué contiene realmente tu taza de café.

1. Los granos de café nunca se despojan por completo de su cafeína.

Incluso con un procesamiento intenso, extraer toda la cafeína de un grano de café es casi imposible. Ya sea a base de agua o de solvente, el método utilizado puede afectar la cantidad de cafeína restante en la bebida final. Esto significa que su experiencia con el café descafeinado, en comparación con el café normal, depende de cuánto bebas sin darte cuenta.

2. Algunas marcas son más descafeinadas que otras

No todo el café descafeinado es igual. Algunas marcas priorizan la eliminación de la cafeína con mayor precisión, mientras que otras dejan trazas más altas. Por ejemplo, una taza de 355 ml de ciertos cafés descafeinados de cadenas populares puede contener hasta 25 mg de cafeína. Por eso, leer las etiquetas es más que un hábito; es una forma de asegurarte de tomar decisiones informadas sobre tu consumo de cafeína.

3. Regular vs. Descafeinado

Digamos que toma café todo el día, quizás dos cafés regulares y dos descafeinados. Aunque parezca equilibrado, podrías consumir casi 200 mg de cafeína. Por eso, elegir entre café descafeinado y café regular no es una cuestión de uno u otro; se trata de la carga total en tu organismo.

Lea también: Cómo el empaque del café afecta el sabor y la frescura

¿El consumo diario marca la diferencia?

¿El consumo diario marca la diferencia?

Es fácil descartar una taza (o tres) de café descafeinado como un hábito inofensivo. Sin embargo, con el tiempo, incluso la infusión más suave puede dejar huella.

El hábito diario importa más de lo que la mayoría cree, sobre todo cuando te preguntas: ¿El café descafeinado deshidrata o afecta el equilibrio corporal? ¡Veámoslo!

1. Su taza contiene más agua

La mayoría de la gente desconoce que el café descafeinado contiene casi un 98 % de agua. Sin embargo, al consumirlo en grandes cantidades, pueden acumularse pequeñas cantidades de cafeína residual, lo que puede provocar una ligera deshidratación. Compuestos como los ácidos clorogénicos y la cafeína residual pueden afectar la motilidad gástrica y la retención de líquidos. Por lo tanto, es posible que no toda la cafeína se absorba eficazmente al beber agua, especialmente en grandes cantidades.

2. Pequeñas dosis de cafeína

Incluso el café "descafeinado" contiene entre 2 y 15 mg de cafeína por taza de 237 ml (8 oz). Puede parecer poco, pero con 3 o 4 tazas, se acerca a los 40-60 mg, una dosis que puede afectar la función renal en personas sensibles. Esto puede aumentar sutilmente la producción de orina, especialmente si se consume cafeína de otras fuentes, como té, chocolate o medicamentos. Esto plantea la pregunta: ¿El café descafeinado deshidrata si se toman varias tazas al día? La respuesta es "quizás", dependiendo de la sensibilidad de cada cuerpo.

3. Sin cafeína no siempre significa cero impacto

El café descafeinado y su impacto en el equilibrio hídrico corporal suelen malinterpretarse. Si bien no actúa como un diurético potente, su consumo regular puede provocar micción más frecuente en algunas personas. No es una influencia lo suficientemente fuerte como para alterar por completo el equilibrio, pero es algo que conviene vigilar si ya se está al límite de la hidratación diaria.

4. Sensibilidad intestinal y tasas de absorción

La señalización intestino-cerebro varía de persona a persona. Para algunos, el café descafeinado acelera la digestión, reduciendo el tiempo de absorción de agua. Para otros, puede que no produzca ningún cambio perceptible. La edad, los niveles hormonales (especialmente la aldosterona) y la ingesta de sodio también influyen en la reacción del cuerpo incluso a niveles bajos de cafeína o acidez.

5. Uso de aditivos

Las cremas, edulcorantes y jarabes afectan la reacción del cuerpo. Un café descafeinado con mucha cafeína podría no hidratar como lo haría una taza negra. Estos aditivos pueden afectar la digestión, la sed y la función renal, alterando la forma en que el cuerpo retiene o pierde agua.

6. La pérdida de minerales puede afectar su hidratación.

El consumo regular de descafeinado, especialmente si se prepara con agua filtrada, puede provocar una ligera pérdida de magnesio y potasio, electrolitos esenciales para la hidratación. Con el tiempo, esta pérdida de minerales puede afectar la capacidad de las células para retener agua eficazmente. Combinar el descafeinado con alimentos ricos en minerales puede ayudar a contrarrestar este efecto.

Final Brew: ¿Debería preocuparse por la deshidratación?

Entonces, ¿el café descafeinado causa deshidratación? En realidad no, a menos que bebas litros sin beber agua entre cada bebida. Beber descafeinado con moderación no altera el equilibrio de tu cuerpo. Su contenido de agua ayuda a mantenerte hidratado. Claro, tiene un poco de cafeína, pero sus efectos diuréticos no se acercan ni de lejos al del café normal. ¿Aún se pregunta si el café descafeinado puede deshidratarle? La respuesta es sí, pero solo si lo usa como sustituto del agua.

Entonces, ¿el café descafeinado es seguro para todos? Sí, siempre que elijas el tipo de grano adecuado para tu cuerpo. Brew the Blend ofrece granos tostados con un sabor más suave y un toque de calidez. Cada grano se selecciona cuidadosamente para una infusión que se adapta perfectamente a tu cuerpo. Disfrute de un mejor equilibrio con Brew the Blend.

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuál es la diferencia entre el café normal y el café descafeinado?

El café regular ofrece un efecto de cafeína más potente, mientras que el descafeinado se somete a un proceso de descafeinización específico. Puedes disfrutar de su intenso aroma y rico sabor sin los efectos secundarios del nerviosismo.

2. ¿Cuánta cafeína hay en el café descafeinado?

El café descafeinado contiene cafeína. Una taza suele contener entre 2 y 5 miligramos, en comparación con los 70 a 140 miligramos del café normal. Por lo tanto, beber descafeinado también se considera cafeína.

3. ¿El café descafeinado es menos ácido que el café normal?

Algunos ácidos disminuyen naturalmente durante la descafeinización, lo que la hace más suave para el estómago. Beber descafeinado podría ser una mejor opción si el café suele causar acidez estomacal.

4. ¿Por qué el café te deshidrata?

La cafeína puede aumentar ligeramente la frecuencia de las visitas al baño, pero el contenido de agua del café equilibra ese efecto. Generalmente, no hay problema, a menos que sustituyas cada sorbo de agua por café.

5. ¿Qué café descafeinado tiene menos cafeína?

Busca las etiquetas del Proceso Suizo de Agua. Este método es conocido por dejar rastros mínimos de cafeína. Es una de las opciones más limpias en el mercado del café si eres sensible o simplemente precavido.

Pruebe el Serenity Decaf de Brew the Blend: este exclusivo café descafeinado peruano se procesa mediante el método Swiss Water sin químicos, lo que garantiza un cuerpo medio, una acidez suave y deliciosas notas de cítricos dulces, caramelo, chocolate y nueces en cada taza.

Serenity Decaf no solo ofrece un sabor suave y cremoso, sino que también apoya la agricultura sustentable y un planeta más saludable.

Consulte también algunos blogs.
¿Cuánta cafeína hay en el café descafeinado?

Regresar al blog

Deja un comentario